CONTACTO

2. ¿Qué situaciones de la vida entrañan un riesgo especial de soledad?

¿Qué situaciones de la vida entrañan un riesgo especial de soledad?


Los cambios en la red de relaciones suelen producirse a medida que aumenta la necesidad de cuidados:
Ambas tienden a aumentar sobre todo con la edad.

A medida que uno envejece y se ve cada vez más limitado físicamente, suele necesitar cada vez más apoyo y cuidados de otras personas. Esto suele aplicarse también a su propio círculo de amigos o compañeros de la misma edad. Cuando el radio de acción disminuye con la edad y cada vez mueren más compañeros, para algunos esto supone una gran soledad en la vejez.

Imagen: josemdelaa (Pixabay)

Si este es el caso de forma permanente, se pierde todo el disfrute de la vida, lo que se evita mejor con el medio ambiente o con cuidados prudentes.

A medida que envejecemos, los numerosos cambios en las circunstancias de la vida también modifican nuestras relaciones sociales, lo que puede albergar riesgos de aislamiento y soledad:

Pérdida de parejas u otros seres queridos que son fundamentales para su propia red de relaciones.

La transición de la vida laboral a la jubilación trae consigo nuevas rutinas diarias.

El alejamiento y la frecuencia de los contactos con los propios hijos, parientes o conocidos cambian:

El círculo de personas conocidas, caracterizado por recuerdos y actividades compartidas, se hace más pequeño.

Las restricciones de movilidad hacen más difícil mantener la propia independencia: el "radio social" se hace más pequeño.

Necesitar ayuda y apoyo puede generar sentimientos de dependencia e impotencia.


Conclusión


Los riesgos de alteración de las relaciones y, por tanto, de aislamiento y soledad aumentan con la edad.

El envejecimiento, la necesidad de cuidados y el riesgo de soledad suelen ir de la mano. Esto no significa necesariamente que todas las personas se sientan solas en la vejez: las relaciones satisfactorias también pueden tener éxito en la vejez.

Una atención sensible a estas situaciones vitales cambiantes puede contribuir al éxito de las relaciones beneficiosas.


Pregunta para reflexionar

Resumiendo las restricciones y los factores de riesgo: ¿Qué más se te ocurre?

  • Pérdida auditiva
  • Disminución de la vista
  • Dolor articular
  • Debilidad vesical
  • Mareos
  • Pobreza en la vejez
  • Discapacidad
  • Dificultades lingüísticas
  • Falta de movilidad o de oportunidades de actividades en el lugar

Todos estos factores pueden hacer que la participación social apenas sea posible o deje de serlo. Se renuncia a las aficiones o se evitan las salidas. Por ejemplo, por miedo a no encontrar un aseo a tiempo o a necesitar demasiados descansos.


es_ESES