Los orígenes de "Learn to Care": aprender a pesar de la distancia
La idea de "Aprender a cuidar" se creó en plena pandemia de coronavirus.
En estos tiempos difíciles, la Cojín de tiempo - una empresa social austriaca de servicios asistenciales voluntarios- lo tenía claro: la extensión nacional de los grupos de voluntarios hacía casi imposible organizar reuniones de formación tradicionales.
Muchos voluntarios ya no podían participar en programas de formación personal. La necesidad de solución de aprendizaje flexible, digital e independiente de la ubicación era de repente más urgente que nunca.
El objetivo estaba claro:
Un Plataforma en líneaEl sitio web ofrece a los voluntarios la oportunidad de obtener información importante sobre cuidados y enfermería en cualquier momento, de forma gratuita y fácilmente accesible.
En busca de socios fuertes: se crea una red europea
Para hacer realidad esta visión, la Cojín de tiempo buscar socios que persigan objetivos similares.
Había tres organizaciones de Europa:
- el Cooperativa de ciudadanos b*coop de Italia, siguió el Comunidad del distrito de Vinschgau
- el Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo de España,
- y el Instituto de Innovación en el Aprendizaje (ILI) el Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg en Alemania.
Juntos presentaron una solicitud al programa Erasmus+.
Especialmente importante fue la Vincular los conocimientos prácticos del voluntariado en varios países con la experiencia científica en aprendizaje en línea la universidad.
Gracias a la combinación de conocimientos y a una visión clara y compartida, se creó un concepto de proyecto convincente: ¡la solicitud fue aprobada!
El camino hacia el éxito: de un comienzo difícil a un proyecto emblemático
El inicio del proyecto no fue fácil. Diferentes formas de trabajar, distintas experiencias con los medios digitales, cambios de personal y los retos de la pandemia ralentizaron inicialmente el desarrollo.
Sin embargo, gracias a la gran motivación de todos los implicados, el proyecto se convirtió rápidamente en un éxito:
- 100 cursos gratuitos en línea se desarrollaron
- Contenido en cuatro idiomas (alemán, inglés, italiano y español) disponibles
- Se ha creado una plataforma de aprendizaje flexible que permite velocidades de aprendizaje individuales
- 32 podcasts voluntarios fueron producidos para voluntarios por voluntarios que transmiten con autenticidad sus experiencias personales
- Especial Talleres de podcast ayudó a los voluntarios a grabar ellos mismos sus historias
Hoy: gran interés y diversas opciones de utilización
Hoy -al final del plazo oficial del proyecto- el gran éxito de Aprender a cuidar:
- Varias grandes organizaciones de voluntarios ya han manifestado su interés por utilizar la plataforma de aprendizaje.
- El resultado es Diferentes variantes de utilizacióndesde cursos abiertos para particulares hasta programas de formación específicos para proyectos de voluntariado.
Y la historia de éxitos continúa:
En 1 de marzo de 2025 se convierte en Cojín de tiempo seguir gestionando la plataforma de forma independiente, seguir desarrollándola y abrirla a nuevos grupos de usuarios, y por supuesto seguir gratis!
Conclusión: una idea que une a Europa
Aprender a cuidar muestra de manera impresionante cómo una idea nacida en la era Corona puede convertirse en una contribución sostenible al voluntariado europeo.
La combinación de compromiso práctico e innovación digital ha creado una plataforma que no sólo satisface las necesidades actuales, sino que también abre perspectivas de futuro.
👉 Descubra ahora la plataforma de aprendizaje y forme parte de la comunidad y Descubra los cursos
#LearnToCare #Voluntariado #OnlineLearning 1TP5Voluntariado #Supervisión #EUproject #DigitalEducation #epale #erasmus #erasmus